Heckler & Koch MG4
Ametralladora ligera alemana
creada en 2003 hasta ahora por la empresa Heckler & Koch.
Fue diseñada para que sea
ligera, fácil de usar y segura.
Características
Peso: 7,9kg
Longitud: 1030mm
Munición: 5,56x45mm OTAN
Calibre: 5,56mm
Alcance: mínimo 1000m máximo 4000m
Cadencia de tiro: 850-900 disparos por minuto
Cargador: cinta de eslabón desintegrable de 200
balas
Variantes
·
HK MG4E
·
HK MG4KE
Usuarios
En España, el Ejército de
Tierra utiliza la versión MG4E con una mira ACOG de 4 aumentos para los
combates en Afganistán
----------------------------------------------------------------------------------------
Rheinmetall MG3
Ametralladora
ligera alemana diseñada en 1966 y creada por Rheimetall en 1969 hasta hoy.
Esta
ametralladora fue creada como una evolución de la MG 42 (de la que hablaremos
en otro momento)
Es usada por las
Fuerzas Armadas de muchos paises.
Características
Peso: 10,5kg
11,5kg (con Bipode)
22,5kg (con Trípode)
Calibre: 7,62mm
Munición: 7,62x51 OTAN
Longitud: 1225mm
Longitud del cañón: 530mm
Alcance: 1.200m
Cadencia de tiro: 1200 disparos por minuto
Cargador: cinta de eslabones alimentada desde tambor
de 50 balas, cinta de eslabones alimentada desde caja de 250 balas.
Variantes
Esta arma posee
muchas variantes, las características son las mismas
·
MG1
·
MG1A1
·
MG1A2
·
MG1A3
·
MG1A4
·
MG1A5
·
MG2
·
MG3
·
MG3E (mas ligera)
·
MG3A1
Varias MG3E sobre los vehiculos VATMAC del Ejercito de Tierra |
Usuarios
En España esta arma es utilizada por:
·
Ejercito de Tierra
·
Infanteria de Marina, de la Real Armada Española
·
Escuadron de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC)
del Ejercito del Aire
·
Guardia Civil (GAR)
·
Servicio de vigilancia audanera
·
XM296/M296
Esta arma, al tener tantos
usos posibles, es un arma utilizada por los Ejércitos de muchos países de la
OTAN y otros muchos que no pertenecen. En España, esta arma es utilizada por:
Ejercito de Tierra, montada sobre los URO VATMAC o sobre blindados o en helicóptero
Real Armada Española
Infantería de Marina (Unidad especial de la Armada)
Esta arma se utilizo en la Segunda Guerra Mundial, y durante la Guerra Fría, su variante la MG42/59, estuvo en los arsenales de muchos ejércitos
Ametralladora media estadounidense basada en la MG42 alemana (ya
esta en esta categoría). Lleva en servicio desde 1957 y se utiliza como arma de
apoyo. Es muy conocida por ser el arma favorita de Rambo (Película) que se enrolla las cintas de munición
en los brazos.
---------------------------------------------------------------------------------------
Browning M2
Ametralladora pesada diseñada
a finales de la Primera Guerra Mundial (1918) por John Browning.
Es un arma efectiva contra
tropas, vehículos, embarcaciones sin blindaje o aviones que estén en vuelo
rasante.
Esta arma ha sido muy usada
por el Ejercito de los Estados Unidos desde su creación.
Actualmente esta arma sigue
en funcionamiento, lleva en servicio desde 1932, y aunque su diseño ha
cambiado, sigue siendo muy parecida al modelo de 1919.
![]() |
Modelo de 1919 |
Características
Peso: 38kg
Calibre: 12,7mm
Munición: .50
BGM
Longitud: 1656mm
Longitud del cañón: 1143mm
Alcance: 1800m
(Efectivo)
2000m (Máximo)
Cadencia de tiro: 450/635 disparos por minuto
Cargador: Cinta
de munición. Variable
Variantes
Esta arma posee muchas armas
muy parecidas. Las pondre pero solo pondré las características de una, que sera
la que esta subrayada.
·
AN/M2
·
M3
·
XM296/M296
·
GAU-10/A
Y luego hay mas tipos pero no
son conocidos, si extien y estan en uso pero menor
Características
Peso: Igual
Longitud: Igual
Longitud del cañón: Igual
Cadencia de tiro: 1000 disparos por minuto
Vehículo de la Infantería de Marina con la M2 |
Usuarios
Montada sobre un URO VATMAC del Ejercito de Tierra |
Ejercito de Tierra, montada sobre los URO VATMAC o sobre blindados o en helicóptero
Real Armada Española
Infantería de Marina (Unidad especial de la Armada)
----------------------------------------------------------------------------------------
Maschinegewehr 42
POR SUGERENCIA DE @vbingautsh8
Ametralladora media desarrollada por la Alemania
Nazi en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Se creo para sustituir a la MG
34 aunque se siguieron fabricando después de la Guerra. Esta arma consiguió una
buena reputación por ser una ametralladora media de
un cañón que tenia la candencia de tiro mas alta y
era fácil de usar por la tropa.
Esta arma se utilizo en la Segunda Guerra Mundial, y durante la Guerra Fría, su variante la MG42/59, estuvo en los arsenales de muchos ejércitos
![]() |
Soldado aleman con esta arma y tambores portacintas |
Esta arma fue la antecesora de la MG3 (de
la que ya hemos hablado)
Características
Peso: 11,2kg
Calibre: 7,92mm
Munición: 7,92x57
Longitud: 1,22m
Longitud del cañón: 553mm
Alcance: 1000m
Cadencia de tiro: 1600-1700 disparos por minuto
Cargador: cinta
de eslabones abiertos re-utilizables de 50 a 250 balas
Variantes
No posee variantes de interés
----------------------------------------------------------------------------------------
M-60

Comenzó a producirse para cambiar las armas de la tropa BAR y
Browning 1919A6 de la II Guerra Mundial
![]() |
Soldado en Vietnam con la M60 |
Características
Esta arma tenía muchos defectos que salieron a la luz en la Guerra
de Vietnam, pero aun así, consiguió sustituir a las ametralladoras M73 de los
blindados
Peso: 10,5kg
Calibre: 7,62mm
Munición: 7,62x51
OTAN
Longitud: 1077mm
Longitud del cañón: 560mm
Alcance: Efectivo
1100m
Máximo 3725m
Cadencia de tiro: 550 disparos por minuto
Cargador: Cinta de eslabones
desintegrables de 50, 100 o 200 balas
Variantes
· M60E1 (No entro en producción)
· M60E2
· M60B (Montada en vehículos y helicópteros)
· M60C (Montada en aviones desde 1960 hasta 1970)
· M60D (Reemplazo a la M60B en helicópteros)
· M60E3 (Versión de 1980)
· M60E4 (Versión de 1990 con muchas más mejoras.
Es la utilizada actualmente)
Usuarios
España (numero de unidades desconocido)
EE.UU.
![]() |
Soldado estadounidense protegiendo un vehículo |
Y muchos mas países miembros y no miembros de la OTAN
----------------------------------------------------------------------------------------
Ametralladora M240
Esta ametralladora es una versión
especial de la belga FN MAG (de la que hablaremos) diseñada para
el ejercito de los Estados Unidos. Fue diseñada en la época de los 70 y desde
entonces esta sustituyendo a la M60 (ya hemos hablado de ella) aunque ambas se
utilizan.
Características
Peso: 12,5 Kg.
Calibre: 7,62mm
Munición: 7,62x51 OTAN
Longitud: 1245mm
Longitud del cañón: 627mm
Alcance: efectivo: 600-900m
Máximo: 3725m
Cadencia de tiro: 650-900
Cargador: cinta M13 desintegrable de 100 balas
(mínimo)
Usuarios
Es
utilizada por el Ejército estadounidense y el belga
----------------------------------------------------------------------------------------
Brno Enfield (BREN)
Ametralladora
ligera británica, utilizada en la II Guerra Mundial por los aliados. También fue
utilizada en la Guerra de Corea y el final del Siglo XX. El diseño era
checoslovaco, fue exigido por los británicos para una competición en 1930
Fue sustituida por
la L7 (hablaremos
de ella)
Características
Peso: 10,53kg
Calibre: 7,70mm
Munición: 7,70x56 R (.303 British)
Longitud: 1156mm
Longitud del cañón: 635mm
Alcance: 1100m máximo
Cadencia de tiro: 500-520 disparos por minuto
Cargador: extraíble curvo 30 balas
Disco de 100 balas
Variantes
·
Mark 1
·
Mark 2
·
Mark 3
(versión mas corta y ligera)
·
Mark 4
·
L4
![]() |
Soldado británico con esta arma |
Usuarios
Los aliados en la II guerra mundial
No hay comentarios:
Publicar un comentario